La Junta Directiva del JCAP está integrada por abogados voluntarios que realizan una amplia variedad de trabajos, incluyendo actuaciones legales y el diseño de estrategias de abogacía comunitaria en colaboración con socios locales e internacionales; la supervisión de estudiantes de Derecho, la conducción de investigaciones jurídicas sobre una diversidad de mecanismos domésticos e internacionales, y la elaboración de publicaciones. Ellos son:
Angela D’Elia Decembrini
Angela es una abogada de Derechos de los Pueblos Indígenas en la firma legal First Peoples Law. Representa a grupos Indígenas en negociaciones con diferentes sectores y níveles gubernamentales. Su práctica legal se enfoca en asesorar clientes Indígenas en Canada respecto a las obligaciones constitucionales del Estado con los Pueblos Indígenas. También asesora a clientes Indígenas durante negociaciones con el sector privado para asegurar que, sus títulos de propiedad, derechos y derechos bajo Tratados con la Corona sean respetados y protegidos, y que dichas comunidades obtengan beneficios reales como resultado de proyectos de desarrollo en sus territorios. Antes de trabajar con First Peoples Law, Angela trabajó con la nación Haida en sus negociaciones for título de propiedad, y fue asesora legal de la nación Nisga’a. Angela fue admitida al Colegio de Abogados de Columbia Británica en 2004 y al Colegio de Abogados de Ontario en 2015.
Leah Gardner
Leah Gardner tiene títulos en derecho común y derecho civil (2016) y Estudios de Desarrollo Internacional (2007) de la Universidad McGill. En el 2015, completó el Programa Intensivo de la Facultad de Derecho de Osgoode Hall en Tierras, Recursos y Gobiernos Indígenas. Es miembro de los colegios de abogados de Quebec y Ontario.
Leah ha trabajado y realizado prácticas en organizaciones sin fines de lucro y bufetes de abogados en Canadá y América Latina. En 2017-18, fue becaria de articulación de Interés Público de la Law Foundation of Ontario en el Canadian Centre for International Justice. Ha escrito sobre responsabilidad transnacional en la industria extractiva y trabaja en la organización de educación jurídica Éducaloi.
Kate Gunn
Kate Gunn es abogada en First Peoples Law Corporation en Vancouver, BC. Representa a grupos Indígenas en todo Canadá en cuestiones de derecho ambiental y constitucional. También tiene un LLM de la Universidad de Columbia Británica, donde su investigación se centró en la interpretación de los tratados entre los pueblos Indígenas y la Corona.
Kate esta comprometida a utilizar el derecho y la educación jurídica como vehículo para lograr un cambio social positivo, especialmente en relación con el largo y desafiante proceso de descolonización.
Shin Imai
Shin es profesor emérito en la Facultad de Derecho Osgoode Hall de la Universidad de York. Comenzó a ejercer en Keewaytinok Native Legal Services en Moosonee, luego tuvo un bufete privado durante siete años enfocándose en inmigración, derechos humanos y derechos Indígenas. Ingresó al Ministerio de la Procuraduría General de la República de 1989 hasta 1996 para trabajar en el desarrollo de programas de Resolución Alternativa de Conflictos e iniciar un proyecto de justicia en las comunidades Indígenas. Desde 1997 en Osgoode, Shin enseñó en la Clínica Legal de la Comunidad de Parkdale, el Programa Intensivo sobre Recursos y Gobiernos de Tierras Aborígenes y un curso centrado en la responsabilidad empresarial sobre derecho empresarial.
Charis Kamphuis
Charis es profesora titular en la Facultad de Derecho de la Universidad Thompson Rivers. Trabajó en la Corte Federal de Apelaciones y fue admitida en el Colegio de Abogados de Ontario en el 2008. En 2020, Charis obtuvo su doctorado en la Facultad de Derecho de Osgoode Hall, donde describió su enfoque como estudio legal activista. Su investigación y defensa involucran múltiples campos del derecho y las políticas que abordan la extracción de recursos, los derechos indígenas, los defensores de los derechos humanos y la responsabilidad empresarial y estatal. Charis apoya a JCAP supervisando a estudiantes de derecho en Canadá y en el extranjero, incluyendo en TRU, en su seminario de aprendizaje experiencial Transnational Lawyering: Social Justice, Communities and Resources.
Bernadette Maheandiran
Bernadette ingresó en el Colegio de Abogados de Ontario en 2010, tras laborar en la Corte Suprema de Justicia en la región centroriental de esa provincia. Mientras completaba sus estudios en la Facultad de Derecho Osgoode Hall participó en el Programa Intensivo en Tierras, Recursos y Gobiernos Aborígenes, incluyendo un período de prácticas en Chhattisgarh, India, donde redactó un informe sobre los conflictos provocados por las actividades de la industria extractiva en el área. Bernadette obtuvo su Maestría en Derecho Internacional en el Colegio Universitario de Londres. Ha sido autora y coautora de varios artículos sobre la responsabilidad de las corporaciones extractivas canadienses. Reside actualmente en Melbourne, Australia y trabaja en una ONG ambiental enfocada en responsabilidad corporativa y las fuerzas del mercado.