Acciones realizadas por el JCAP hasta el presente
- Actuación, en calidad de amicus curiae, en dos casos presentados ante el Tribunal Constitucional de Perú, a solicitud de la ONG peruana Instituto de Defensa Legal. (2012, 2014).
- Redacción de dos resoluciones de accionistas de la compañía canadiense Goldcorp Inc., relacionadas con una mina de oro en Guatemala (2011, 2012). Estas acciones se realizaron en coordinación con el Centro para el Derecho Internacional Medioambiental (Washington) y la ONG MiningWatch Canada.
- Realización de varios análisis de petitorios de libertad de información, y de informes elaborados para demandar a entidades gubernamentales o agentes corporativos.
- Presentación de reclamaciones ante el Comisionado de Información de Canadá.
- Redacción de carta al Consejo de Administración del Plan de Pensiones de Canadá, en solicitud de que interrumpiera sus inversiones en determinadas compañías.
- Asesoría a las comunidades sobre sus derechos, sobre cómo obtener mejor información y cómo negociar con las compañías extractivas en Canadá y el extranjero.
- Elaboración de informe (report) sobre temas de derechos humanos relacionados con la minería canadiense.
- Presentación de reclamo (complaint) ante la Comisión de Valores de Ontario (Canadá), en referencia a la falta de transparencia por parte de una compañía minera canadiense. Este reclamo se interpuso en representación de la ONG MiningWatch Canada, que apoya la causa del Comité de Defensa de la Vida y la Paz, del municipio San Rafael Las Flores, en Guatemala.
- Petición a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, con respecto a una compañía minera canadiense.
- Instancia ante la Comisión de Bolsa y Valores de la Columbia Británica, referente a las compañías extractivas.
- Colaboración en la redacción del informe (report) sobre una compañía minera canadiense y sus relaciones con la embajada de Canadá en México. Este informe fue patrocinado por el sindicato United Steelworkers (USW) y las ONGs Common Frontiers y MiningWatch Canada.
- Asesoría estratégica a las comunidades interesadas en la presentación de reclamaciones sobre derechos humanos ante organismos internacionales.
- Presentación de petitorio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en representación de un sacerdote que había sido amenazado, espiado y hostigado por –según alegamos– la empresa privada de seguridad al servicio de una importante compañía aurífera.
- Participación, en representación de una comunidad campesina, en un caso constitucional en Perú, presentado contra una compañía minera aurífera canadiense por violaciones de los derechos de propiedad comunal y del derecho a la consulta libre, previa e informada.
- Presentación (submission) ante el Grupo de Trabajo sobre los Derechos Humanos y las Corporaciones Transnacionales y Otras Empresas Comerciales, de las Naciones Unidas.
- Confección de los perfiles corporativos de compañías canadienses, incluyendo la identificación de sus propietarios, sus dimensiones y sus políticas de responsabilidad social corporativa. Para su consulta por ONGs y comunidades en Perú, Guatemala, Panamá, México, Kenia y Canadá.
- Presentación de alegato (allegation letter) ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en representación de comunidades indígenas panameñas.
- Petición a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, con respecto a una compañía minera canadiense.
- Realización de análisis sobre los mecanismos de exigencia de responsabilidades, de acuerdo con las normas voluntarias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).