El impacto de las industrias extractivas


DERECHOS HUMANOS Y ACTIVIDADES EMPRESARIALES CHINAS EN LATINOAMÉRICA Casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela: Informe de mitad de período del Examen Periódico Universal de la República Popular de China

Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente

Febrero 2022


Desterrados: Tierra, Poder y Desigualdad en América Latina

OXFAM

Noviembre 2016


Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias

Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales CALAS

2019


Las actividades extractivas y el calentamiento global – Demandas de  transparencia y propuestas de política

Carlos Monge – Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas

Abril 2021


PACHA: DEFENDIENDO LA TIERRA. Extractivismo, conflictos y alternativas en América Latina y Caribe

Grupo de Relacoes Internacionais e Sur Global – GRISUL

2018


Voces desde el territorio: Cómo la industria minera mundial se está beneficiando con la pandemia de COVID-19

Earthworks (USA), Institute for Policy Studies – Global Economy Program (USA), London Mining Network (UK), MiningWatch Canada, Terra Justa, War on Want (UK) and Yes to Life No to Mining

Junio de 2020


Gobernanza de las Industrias Extractivas en América Latina: Material de capacitación introductorio

Natural Resource Governance Institute

Mayo de 2020


La Diversificación Económica en Territorios Extractivos en Ecuador: El caso de la Provincia de Orellana

Grupo FARO: José Cisneros, Alvaro Andrade, Carolina Peña, Andrés Castro y Julio López Peña
2019


Desigualdad, Extractivismo y Desarrollo en Santa Rosa y Jalapa

Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), USAC Comisión Diocesana de la Defensa de la Naturaleza (CODIDENA)

Enero 2019


Impacto Socio-Ambiental de la extracción de litio en las cuencas de los salares altoandinos del Cono Sur

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL
Agosto 2018


Mineria y privilegio captura política y desigualdad en el acceso a los bienes comunes naturales en méxico

Oxfam
2018


Mineras hacen con México lo que expresamente les prohiben en EU y Canadá: informe trinacional

Ivette Lira. Sinembargo de Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, OCMAL
15 de mayo 2018


Industrias Extractivas y Planes Nacionales de Acción (PNAs) sobre Empresas y Derechos Humanos

Fundación para el Debido Proceso (DPLFP); La Mesa Redonda Internacional para la Rendición de Cuentas Empresarial (ICAR)
Diciembre 2017


Mujeres y conflictos ecoterritoriales: impactos, estrategias, resistencias

Rocio Silva Santisteban
Noviembre 2017


Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo

Fundación para el Debido Proceso Legal
Marzo 2017


Como el agua y el aceite: Conflictos socioambientales por la extracción petrolera

Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo, CENSAT Agua Viva; Coordinacíon: Tatiana Roa Avendaño, María Cecilia Roa García, Jessica Toloza Chaparro y Luisa María Navas Camacho; Prólogo: Maristella Svampa; Autoras: Catalina Toro Pérez, Claudia Patricia Corredor, Deborah Urban, Dorys Stella Gutiérrez Castellanos, Esperanza Martínez, Estefany Johana Grajales Marín, Gloria Amparo Rodríguez, Ivonne Flórez Pastor, Karla Yubranny Díaz Parra, Linda Oneida Suárez Sánchez, Luisa Fernanda Pedraza, María Cecilia Roa Garcia, María Elena Rosas Gutiérrez, Marlén Arévalo, Numa Eneida Roa Alfonso, Silvia Estefanía Gamba Sánchez
Abril 2017


Caja de Herramientas Ambientales

Tomo 1: Glosario Ambiental – Conociendo los términos ambientales usados en zonas mineras
Tomo 2: Impacto Minero – ¿Qué impactos ocasiona la gran y mediana minería en los diferentes aspectos de nuestras vidas y en nuestros territorios?
Tomo 3: Línea de Base Ambiental Comunitaria – ¿Qué es lo que las comunidades pueden hacer para generar sus propias líneas de base ambiental?
Tomo 4: Gestión Ambiental Comunitaria – Aprendiendo sobre gestión, vigilancia y monitoreo ambiental participativo
Tomo 5: Monitoreo Ambiental Interinstitucional – ¿Cómo participar en monitoreos ambientales interinstitucionales estatales? Pautas para mejorar la calidad de los procesos de monitoreo ambiental interinstitucional
Tomo 6: Análisis de Estudios de Impacto Ambiental – ¿Cómo revisar y entender los EIA?
Tomo 7: Cómo Vigilar la Calidad del Ague en los Andes – Guía didáctica de herramientas de Monitoreo Comunitario

Ard Schoemaker, cooperante en vigilencia ambiental de Broederlijk Delen
Enero 2017


Minería, violencia y criminalización en América Latina: Dinámicas y tendencias

Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, OCMAL; Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo, CENSAT Agua Viva
2016


El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá: Resumen Ejecutivo del Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina
Mayo 2014


«Justicia para San José del Progreso» Informe de la Misión Civil de Observacion

Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
Noviembre 2013


Situación de los derechos humanos de las personas afectadas por la minería en las Américas y responsabilidad de los Estados huéspedes y de origen de las empresas

Katya Salazar; Nilton Velazco; Pedro Landa; Dora Lucy Arias; Alexandra Montgomery; María Clara Galvis; Sebastián Crus
Noviembre 2013


La minería en Guatemala (El caso de Goldcorp: de la Mina Marlin al Escobal)

Mara Luz Polanco
Febrero 2012


Buscando Oro en el Altiplano de Guatemala: Beneficios económicos y riesgos ambientales de la Mina Marlin

Lyuba Zarsky y Leonardo Stanely: Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiento
Agosto 2011


América Latina: Riqueza privada, pobreza pública

CIDSE Alianza de organizaciones católicas para el desarrollo
Enero 2009


Estudio de la minería en México: Un análisis comparado con Canadá

Secretaría de Gobernacion (SEGOB): Comisión para el diálogo con los pueblos indígenas de México